"Y conoceréis la verdad, y la
verdad os hará libres".
Jesucristo
Por qué decir la verdad, siempre.
Por: Arturo Castro
Hace mucho tiempo que ha muerto la verdad, ha sido asesinada por una gavilla de mentiras y falsedades, ha sido inmolada, relegada y olvidada, enterrada en un desierto solitario, inaccesible, para llegar a ella deberemos atravesar senderos sinuosos, arenas movedizas, ciénagas llenas de alimañas ponzoñosas y es difícil abrirse paso entre víboras, escorpiones y arácnidos venenosos, capaces de clavar sus aguijones traicioneros en nombre y defensa de la mentira.
¿Cuándo empieza el ser humano a mentir y por qué lo hace?
Trataremos de responder a lo largo de estas líneas, como podemos observar son dos preguntas sencillas, pero a la vez difíciles de responder, recordaremos que de niños nuestros padres nos inculcaron a decir la verdad siempre, a ser sinceros en nuestros sentimientos, a expresarnos con franqueza, a ser responsables cumpliendo nuestros deberes y también respetando a nuestros semejantes.
Desde niños recibimos lecciones aprendidas de vida, nuestros padres, en algunas ocasiones los abuelos nos inculcaron a no mentir, hacían referencia al noveno mandamiento de la ley de Dios que dice: “No darás falso testimonio contra tu prójimo”, es decir no mentirás.
Sin embargo, de manera involuntaria en algunas ocasiones, los mismos padres, muchas veces les enseñan a mentir a sus hijos, luego conforme van creciendo, siendo jóvenes se interrelacionan con otros jóvenes, mienten por conveniencia, temor, envidia, necesidad, o porque ya se hizo costumbre.
Decían sabiamente “nuestros derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás” y esta frase ha tenido vigencia como un regulador del comportamiento humano a través de generaciones de ciudadanos. La frase también incluye la sana costumbre de decir la verdad siempre, por muy dolorosa o por mucho que nos pueda afectar frente a nuestros, padres, maestros, autoridades.
La verdad procede de la memoria, es cierto esto. Se afirma que después de un tiempo hasta la verdad se escuchará como una mentira, también se afirma que una mentira repetida muchas veces podría convertirse en verdad. Cuando se trabaja o convive con mentirosos, es como trabajar entre zorrillos, no se puede uno quejar de la pestilencia, porque el ambiente hiede.
Hace unas semanas acompañé a mi esposa al mercado Risso en Lince para realizar las compras de la semana, mientras ella compraba carne, me acerqué a un vendedor de paltas, las ofrecía dentro de una canasta, al acercarme disimuladamente cogió una palta malograda, la cascara mostraba una parte negra, clara evidencia de que no estaba en buen estado, él de manera disimulada volteó la palta y me la ofreció por la otra cara junto a dos más, cogí la palta malograda, la volteé y puse en evidencia su manera deshonesta de vender, solo atinó a guardar silencio.
En una sociedad donde se ha implantado la deshonestidad y la mentira como parte de ella, donde se ha hecho de la desconfianza el sentimiento reinante, la incredulidad y falta de transparencia es la esencia o naturaleza del accionar o conducta de algunos seres humanos, hace mucho tiempo que nuestra sociedad ha sido ganada por la deshonestidad, corrupción, traición, odio y la mentira.
La deshonestidad ha sentado sus reales hasta en los estratos más bajos, desear enfrentarse a la mentira, será una larga batalla de la que no sabemos cómo resultará, preguntémonos entonces, será quizás ¿Cómo luchar contra el viento? ¿Cómo aplastar las montañas? ¿Cómo enterrar el mar, ¿Cómo escapar de la luz? Con plena seguridad nos hundiremos en la oscuridad total.
Quizás deberíamos tener en cuenta cuando hablamos de la mentira un antiguo adagio “la lengua no tiene hueso, pero es tan fuerte que puede romper un corazón...cuida lo que dices”. También traemos a colación la letra de esa famosa canción “Sujétate la lengua”, para esta ocasión apuntamos una estrofa:
“Se está perdiendo/El concepto de las cosas. Está la injuria la calumnia/ Y la difamación. Ya no se puede vivir/ En el ambiente social. Tenemos que luchar
Por levantar la virtud/ Y la moral de los hombres”.
Los políticos jamás serán sinceros con la población, siempre dirán mentiras disfrazadas de verdad, la opinión de la población es que para ser político hay que ser un mentiroso profesional y lo demuestran los resultados de los gobiernos locales, regionales o nacional.
Observemos los casos de corrupción en los que están involucrados, las obras inconclusas que representan miles de millones de soles que pertenecen a los casi 34 millones de connacionales, dinero tirado al mar, al desierto o relleno sanitario, dinero que ha sido dilapidado y no se toma ninguna acción, los organismos de control Sunat, Contraloría, Indecopi, etc., están en otra nota.
En el escenario nacional, vivimos el inicio de una campaña electoral para elegir al nuevo presidente, un Congreso bicameral, nuevos congresistas, al parecer hasta el momento habría 38 candidatos a la presidencia, igual número de listas para senadores y diputados, la cédula electoral será una gran sábana, cuyas medidas están en 42 X 44 cms, en la que los electores tendrán que buscar a sus candidatos, lo que causará gran confusión. Habrá un alto porcentaje de cédulas observadas, viciadas.
No descartamos que durante la campaña electoral como es el caso de la presente, los discursos estarán cargados de mensajes de connotación positiva, que esconden detrás medias verdades, mentiras y sus promesas lisonjeras para encandilar y convencer a sus potenciales votantes, las mismas que olvidarán ni bien ingresen a palacio de Gobierno.
Así, parte de esta puesta en escena es
ponerse disfraces, bailar, comer diversos potajes regionales que les ofrecen. No
parece una campaña electoral, sino un programa cómico, donde sentarían sus
reales los “cómicos ambulantes”, quienes representarán ante la platea, 34
millones de peruanos, una serie de “gags”, que en otras circunstancias causarían
hilaridad en la platea.
Alguien duda que así ha sido a lo largo de nuestra vida republicana, sigue siendo en el presente y seguirá siendo en el futuro.
¿Fatalista? No, realista.
Foto: https://www.pinterest.com/pin/537969117983061862/
No hay comentarios:
Publicar un comentario