Australian War Memorial

Australian War Memorial
EXTERIOR DE MEMORIA DE LA GUERRA-AUSTRALIA

miércoles, 2 de junio de 2010

Las injusticias del Poder Judicial.

El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional". Entró en vigor el 1 de julio del 2002.

El Estatuto de Roma indica en su Artículo 24 (Irretroactividad ratione personae) “1. Nadie será penalmente responsable de conformidad con el presente Estatuto por una conducta anterior a su entrada en vigor”.

La memoria es frágil, muy pocos recuerdan los hechos demenciales de los terroristas, la forma como asolaban a nuestro país con sus huestes sedientas de sangre. Los coches bomba eran pan de cada día, el derribo de torres de alta tensión una hecho cotidiano. Los asesinatos selectivos de autoridades y dirigentes sindicales se sucedían como una noria. Los secuestros y las cárceles del pueblo horrorizaban a la población.

La mayoría de tiendas tenían un motor eléctrico como parte del panorama comercial. Los ciudadanos salían a sus trabajos sin la seguridad de regresar en la noche a reunirse con su familia. Mientras en la zona andina, columnas de terroristas ingresaban a poblados y realizaban juicios populares, asesinando a humildes campesinos y autoridades.

Así vivía el país entero, en ascuas, con el temor serpenteando la espalda desde la nuca al coxis. Mientras en el poder se sucedían Belaúnde, Alan García, luego Fujimori quien tomó la decisión política de acabar con este flagelo demencial. Posteriormente el encargado de gobierno Paniagua creador de la ex CV organismo que con Toledo devino en CVR. Ambos retrocedieron en la lucha contrasubversiva y son responsables, que los remanentes de SL hayan solidificado el matrimonio con el TID en el VRAE:

Los jueces y fiscales no podían cumplir con sus funciones y altas responsabilidades por temor a las amenazas o ser objeto de algún atentado, junto a sus familiares. Innumerables veces liberaron a terroristas apelando a la “falta de pruebas”. Hoy con toda la tranquilidad del mundo, disparan decisiones judiciales contra los miembros de las FFAA que enervan y avergüenzan a propios y extraños.

Los empresarios e industriales pedían al gobierno mano dura. Algunos empresarios fueron secuestrados, chantajeados y pagaron cupos a las organizaciones terroristas. Los que no pagaban, eran asesinados vilmente después de permanecer en las cárceles del pueblo, viles mazmorras que hacían recordar a los campos de exterminio nazi, verdadero genocidio. ¡Ya se olvidaron!

El año 1992 el ex presidente Alberto Fujimori emitió la legislación antiterrorista en ese marco legal, promulgó el Decreto No. 25659 que tipificaba el delito de traición a la patria y determinaba la pena de cadena perpetua y juicio en fuero militar a quienes eran sentenciados bajo este decreto y el decreto No. 25475 tipifica el delito de terrorismo y determina la pena mínima de 20 años y máxima de cadena perpetua a quienes sean sentenciados por este delito.

Sin embargo, pasada la violencia y el caos, y de vuelta a la calma social en el país, en enero del 2003 el Tribunal Constitucional del Perú emitió una sentencia por la cual reforma la Ley antiterrorista. Estas reformas derogan el decreto 25659 y por ende los juicios por terrorismo en fuero militar. Puesto que desde el año 1997 no se utilizaba a los jueces sin rostro.

Así, los presos por terrorismo y que fueron juzgados bajo la legislación anterior es decir por el decreto 25659, tuvieron que ser nuevamente juzgados con el decreto 25475. Con penas más benignas no acorde con el daño económico, moral y la destrucción de bienes que ocasionaron a los peruanos. ¿Quién paga todo el daño económico que le hicieron al país?

La Corte Interamericana sentenció en mayo de 1999 que los decretos Nos. 25475 y 25659 son incompatibles con la Convención Americana. Y ordenó al Perú: "Por una parte, la supresión de las normas y prácticas de cualquier naturaleza que entrañen violación a las garantías previstas en la Convención. Por la otra, la expedición de normas y el desarrollo de prácticas conducentes a la efectiva observancia de dichas garantías."

Frente a estos hechos no podemos perder la brújula ni el rumbo, apreciamos en su real dimensión que el Estado peruano está perdiendo la “Lucha Política” contra los terroristas. Esta lucha estaría orientada a los siguientes objetivos: Lograr el cierre del Penal Militar de la Base Naval del Callao, la “amnistía general” para su líder Abimael Guzmán, la excarcelación de todos sus detenidos, la captación de nuevos adeptos y el evidente desprestigio de las fuerzas del orden.

La liberación anticipada de la emerretista estadounidense Lori Berenson, ha causado gran consternación en el pueblo peruano y un sabor amargo para soldados, policías y ronderos que lucharon contra el flagelo terrorista y hoy continúan entregando sus vidas y derramando su preciada sangre, por defender la democracia en la selva del VRAE enfrentando al narcoterrorismo.

El pueblo peruano, se pregunta por qué esa plasticidad y laxitud a favor de terroristas, mientras por otro lado se demuestra una inflexibilidad irracional, para denunciar y juzgar a soldados, policías y ronderos, quienes lucharon precisamente, para que estos señores hoy estén bien sentados en sus oficinas impartiendo justicia.

Prueba de ello son los innumerables casos judiciales abiertos contra miembros de las fuerzas del orden. Pareciera que esa vieja predica terrorista “persigue, enjuicia y encarcela a los que lucharon contra la revolución” sigue como una práctica sutil generalizada en el ámbito judicial y está siendo utilizada para intentar minar y debilitar el espíritu de lucha de los soldados que combaten en el VRAE.

Los datos son elocuentes actualmente son 748 los soldados involucrados en procesos judiciales interminables, por el pecado de haber luchado en zonas declaradas en emergencia, por el gobierno de turno. De los cuales 160 están en actividad y 588 en situación de retiro. Lo más delicado es que 127 oficiales en actividad, tienen serios aprietos para desempeñar sus funciones, debido a los procesos judiciales que se les sigue. En cuanto a los retirados esta cifra se triplica, son 364.

El caso denominado Pucará por la ex_CVR, estará llegando a su término. Los próximos días el colegiado integrado por los vocales David Loli Bonilla, Enma Benavides Vargas y Rosa Amaya Saldarriaga, dará su sentencia final. Son 41 oficiales y suboficiales del Ejército Peruano (EP) acusados de ejecutar extrajudicialmente a 8 pobladores en el distrito de Pucará, provincia de Huancayo (Junín). Entre los acusados hay 4 generales.

Al respecto podemos hacer notar lo que expresa el analista Víctor Robles Sosa al iniciarse el presente juicio el 2009, “Otra ominosa farsa política denominada “juicio oral por la matanza extrajudicial en el distrito de Pucará-Junín” ha comenzado en la llamada justicia especial de “derechos humanos”, la cual debería denominarse más bien “fiscalías, juzgados y tribunales de condena para ronderos, policías y militares”.

“Para llegar al juicio se ha seguido el mismo trámite de rutina: un fiscal “especial” tomó la versión acusadora del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), como si éste fuese vinculante para el Ministerio Público, la copió casi idéntica en su dictamen, sin verificarla, le dio categoría de “prueba” (¡!), y sobre esa base acusó a los inculpados”.

Nuestro sufrido pueblo peruano tiene la percepción, que algunas autoridades del poder judicial, no asumen realmente sus altas responsabilidades que conllevan a protegerlo de futuras acciones terroristas. Es más sufren de amnesia colectiva y deciden selectivamente, para aplicar todo el peso de la ley si se trata de militares, policías o ronderos o para beneficiar a los denominados “luchadores sociales”. Los soldados, policías y ronderos reclaman justicia y el respeto al debido proceso.

A este paso muy pronto tendremos en las calles nuevamente paseándose como Pedro por su casa a todos los “luchadores sociales” y en la cárcel a quienes lucharon por proteger al pueblo peruano de esta caracha social, que tanto daño le ha hecho y le sigue haciendo al país. El mundo al revés.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Desde el pasado, el sexo y política son una mala combinación.

La interminable lucha entre lo moral e inmoral. Entre el desgaste y olvido de los valores morales, y éticos, que se deben practicar en una sociedad como ejemplo. Entre los pecados y pecadillos que hacen picadillo a políticos y las interminables citas entre sabanas y tules de espasmódicos colores que aumentan la libido.

De la mitología griega recogemos referencias respecto a la diosa del amor Afrodita casada con Hefesto, el dios cojo de Lemnos. Pero, Afrodita amaba a Ares, el dios de la guerra. Según Homero, los dos amantes fueron sorprendidos de madrugada por el Sol, quien le contó a su marido.

Hefesto preparó una trampa mágica, que una vez accionada por él, atrapó a los amantes y llamó a los demás dioses del Olimpo, quienes al ver semejante espectáculo se burlaron de ellos. Afrodita, avergonzada, se marchó hacia Chipre. De los amores de Afrodita y Ares nacieron Eros y Anteros, Deimo y Fobo, y Harmonía.

Así, la política, el poder y el sexo nunca han estado desligados. La historia nos recuerda innumerables escándalos sexuales, en las que se han visto involucrados muchos políticos, entre presidentes y ministros, quienes cayeron en los brazos del amor y mantuvieron relaciones extramaritales con mujeres de la alta sociedad, prostitutas y amantes que prestaban favores sexuales a cambio de dinero, información o diversión.

Uno de los casos más sonados a nivel mundial, sin lugar a dudas fue protagonizado por el ministro de Defensa de Gran Bretaña John Profumo. En el verano de 1961, John Profumo conoció a Christine Keeler en la residencia campestre de Cliveden, que pertenecía al vizconde Lord Aston, a través del médico Stephen Ward, quien le alquilaba un departamento a la chica.

John Profumo entabló una relación amorosa con Keller, sin conocer que esta “call girl” era amante del capitán Yevgeny Ivanov agregado naval en la embajada soviética en Londres a finales de la década de 1950. Ivanov se dedicaba al espionaje como agente del KGB. Profumo negó que estuviera involucrado con la Keller; pero, abrumado por las pruebas dimitió días después.

El escenario mundial de entonces estaba marcado por la guerra fría. En ese contexto este "triángulo amoroso" estaba teniendo lugar en momentos muy delicados de la confrontación Este-Oeste. El año anterior (octubre de 1962) una grave crisis provocada por el despliegue de misiles soviéticos en Cuba, puso al mundo al borde de la tercera guerra mundial.

Este gravísimo hecho causó un escándalo mayúsculo, que hizo rodar algunas cabezas dentro del gobierno británico. Empezando por la del propio Profumo. Fue tan nefasto, que obligó renunciar posteriormente al Primer Ministro Harold Macmillan.

En el caso del espía soviético, la relación adúltera de Ivanov con Cristine Keeler hizo que su propia esposa rusa lo abandonase. Cuando Ivanov regresó a Moscú, el régimen comunista mostró indiferencia y lo condenó al ostracismo, porque era el directo responsable de haber provocado un escándalo político con Gran Bretaña, adversario político-ideológico y militar de la ex_URSS.

No es el único caso y sin lugar a dudas no será el último. Eliot Spitzer conocido como el cliente N° 9, fue Gobernador de Nueva York desde enero de 2007. Renunció a su cargo el 17 de marzo de 2008, tras un escándalo relacionado con la contratación de prostitutas de lujo, por un monto aproximado de US $ 80,000 dólares durante los últimos diez años.

Recordemos que el ex presidente de EEUU Bill Clinton el 26 de enero de 1998 dijo "¡No tuve relaciones sexuales con esa mujer!", cuando le preguntaron por una tal Mónica Lewinsky. Sin embargo abrumado por las declaraciones de la fémina, posteriormente al cabo de varios meses, Clinton se vio forzado a rectificar: "Tuve una relación física inapropiada".

Marilyn Monroe, nacida como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker, será recordada no solo por haber sido una modelo y famosa actriz, sino porque estuvo involucrada en una relación amorosa con los hermanos John y Robert Kennedy. El 5 de agosto de 1962 Marilyn Monroe murió. El informe policial lo calificó como un "probable suicidio". Por falta de pruebas los investigadores dejaron abierta la posibilidad de que hubiera sido asesinada. Otras teorías sugerían que John y Robert Kennedy tuvieron algo que ver con muerte. Incluso se dice que fue un crimen mafioso.

Moshe Katsav, ex presidente de Israel, fue acusado en 2006 de violación y acoso sexual a una decena de sus subordinadas cuando era ministro de Turismo a finales de los 80. Renunció a su cargo obligado por las circunstancias. El aluvión de denuncias se inició cuando una de sus empleadas le acuso de violación. Las acusaciones se fueron acumulando hasta llegar a la decena, ya no solo cuando ocupaba la presidencia (2000-2007) sino también en su paso por la cartera de Turismo (1996-1999).

Zoilamérica Narvaéz Murillo, hija de Jorge Narváez Parajón (fallecido) y Rosario Murillo Zambrano, conocida públicamente como Zoilamérica Ortega Murillo, es hija adoptiva desde 1986 del revolucionario Daniel Ortega Saavedra. Como es conocido, Daniel Ortega es el actual presidente de Nicaragua.

Ortega el 2003 fue acusado por Zoilamérica Narvaéz de haber abusado sexualmente de ella. Zoilamérica dijo “fui acosada y abusada sexualmente por Daniel Ortega Saavedra desde la edad de 11 años, manteniéndose estas acciones por casi veinte años de mi vida (…)”. Indicó además, que mantuvo silencio por temor y confusiones propias causadas por los diferentes tipos de agresión que sufrió.

El Primer Ministro italiano Berlusconi dueño de una cadena de medios de comunicación, no escapó a la cámara inquisidora de la prensa italiana, los paparazzi hicieron su agosto. Patrizia D´Addario prostituta de profesión, denunció a Berlusconi por mantener relaciones con prostitutas e inclusive realizar verdaderas orgías en su villa, que hacían recordar al extinto Imperio romano.

Nuestro país tampoco ha sido ajeno a estos hechos. Hace algunos años un gran escándalo atronó al país, el ex presidente Toledo tenía una hija extramatrimonial que no había sido reconocida, pese a las innumerables gestiones legales que la señora Lucrecia Orozco madre de la niña, había realizado infructuosamente ante el poder judicial.

El caso se inicia el año 1994, cuando Orozco denunció a Toledo para que reconociera la paternidad de la menor. No hubo voluntad personal de Toledo por reconocer a su hija Zaraí. Este problema pudo resolverse el año 1989, cuando Zaraí Toledo Orozco tenía dos años, no lo hizo y el tema estalló. Finalmente El 18 de octubre del 2002 el ex presidente Alejandro Toledo, confirmó el reconocimiento de su paternidad sobre la adolescente Zaraí Toledo Orozco, de 14 años.

El 23 de octubre de 2006, en una conferencia en el salón Túpac Amaru del palacio de Gobierno, el presidente Alan García expresó entre otros conceptos “Quiero decirle al país que el Presidente no tiene vida personal, el Presidente no tiene vida privada porque personifica a la Nación y los peruanos deben saber todo lo que atañe a todos los aspectos de su vida”. Ese día reconoció públicamente la paternidad de Federico Danton García Cheesman, un hijo que tuvo con Elizabeth Roxanne Cheesman Rajkovic, fuera de su actual matrimonio.

Como se podrá apreciar, el siglo XXI nos trae la era de la información, el avance tecnológico, el respeto a los derechos humanos y la preservación del medio ambiente. En lo que el hombre no ha evolucionado, es en sus instintos como ser viviente. No existe un adecuado comportamiento ético cuando desempeñan roles tan importantes, debido la ausencia de valores y la forma cínica como se toman las cosas. Los malos ejemplos se propagan cuando vienen de las autoridades que personifican a la nación.

martes, 18 de mayo de 2010

Paranoia, obsesión compulsiva o temor.

El psiquiatra español Enrique González Duro, en su libro La paranoia (1991), refiriéndose a esta enfermedad afirma que “los factores desencadenantes de esta enfermedad se encuentran muy activos en individuos que presentan un acusado narcisismo y que se han visto expuestos a serias frustraciones, hallándose consecuentemente dotados de una baja autoestima”.

Esta situación provoca que se inicie en estas personas el mecanismo natural de proyección, que consiste en la tendencia de atribuir a otros, aquellos impulsos, fantasías, frustraciones y tensiones que nos resultan inexplicables, inaceptables e insoportables en nosotros mismos. "El pensamiento paranoide —sigue González Duro— es rígido e incorregible: no tiene en cuenta las razones contrarias, sólo recoge datos o signos que le confirmen el prejuicio, para convertirlo en convicción."

Algunos medios de comunicación fieles a su labor de desinformación han levantado noticias intrascendentes, como las visitas al ex presidente Alberto Fujimori. Fomentando un gran escándalo pese a que no constituye ningún peligro, para desviar la atención de la opinión pública y cubrir con un manto de cenizas, los últimos escándalos en los que están envueltos prominentes personajes del partido de gobierno, los dos ex secretarios del Apra, Jorge del Castillo y Omar Quezada.

Estos medios de comunicación, la izquierda caviar y enemigos de Fujimori, no contentos con verlo en la cárcel, purgando una pena injusta que ellos mismos deploraron en su momento, han reaccionado como picados por un escorpión ante la denuncia de la revista Caretas, sobre las innumerables visitas muy merecidas al ex presidente.

Sin pérdida de tiempo movilizaron a toda su trituradora mediática, conformado por periodistas, investigadores, conductores de programas televisivos y radiales. Todos se rasgaron las vestiduras y se clonaron como los ultras de la moralidad, decencia, ejemplos de imparcialidad, rectitud, justicia y honestidad.

Estallaron en una serie de críticas al Jefe del INPE y el Ministro de Justicia. Parece que este gobierno está condenado, a que este conglomerado de medios de comunicación y sus bustos parlantes de toda laya, diseminadas en el poder judicial y otros estamentos, les dicten la agenda diaria. Hasta cuándo.

Eso nos recuerda que, en muchos casos podemos oler la agresividad de muchos personajes, que cual enjambre de abejas africanas de la variedad (Apis dorsata, la A.m. adansonii), o bambara como se les conoce en la India y cuya picadura es equivalente al de una cobra, porque es capaz de matar a una persona o un búfalo de agua, estallaron ofendidos casi todos los medios de comunicación.

Como es usual cuando se trata del ex presidente, dado que la “pepa de la noticia” está en la Diroes, de inmediato y sin pérdida de tiempo, algunos candidatos a la alcaldía de Lima con minúsculo porcentaje de preferencia, se colgaron de los pantalones bien puestos de Fujimori.

Qué buscaban estos personajes disímiles, pues, no solo criticar negativamente, acremente y con un odio rasante en lo enfermizo, por las innumerables visitas de las organizaciones del pueblo a Fujimori, sino la peliculina y las cámaras porque ningún medio les da cobertura. Van a una competencia municipal con el signo de la derrota en sus frentes.

Hay una gran diferencia abismal en el comportamiento de las especies con relación al hombre. Mientras las especies vegetales y animales viven en la naturaleza en completa armonía, siguiendo las leyes de la naturaleza y cuidando un equilibrio entre ellas, preservando sus interrelaciones, para permitir el flujo de energía a través de la cadena alimenticia, desde los organismos productores hasta los consumidores y carroñeros.

Las actividades humanas en su gran mayoría afectan al medio ambiente y muchas veces generan un desequilibrio en el hábitat de plantas y animales. Es que, solo los seres humanos no se interrelacionan como lo hacen las plantas y animales. Prueba de ellos son los innumerables conflictos que a lo largo del S. XX han sucedido y en el presente al parecer se repetirán con mayor violencia.

Esta situación quizás explique que, en algunos casos como el presente, quienes tienen la sartén por el mango en lo político, económico o manejan grandes conglomerados de medios de comunicación, influyendo negativamente en la opinión pública, persisten con ese odio enfermizo, esa obsesión compulsiva contra Alberto Fujimori. Ni en la cárcel puede estar tranquilo.

En la situación que se encuentra Alberto Fujimori, cumpliendo una pena de 25 años en la Diroes, disminuido en su salud, con las limitaciones a su libertad como cualquier recluso, qué peligro puede representar para la campaña electoral presidencial. ¿O es un peligro para estos grupos?

Presumimos que existe un profundo temor soterrado y escondido, ven peligrar su situación por una campaña presidencial triunfadora de Keiko Fujimori. Entonces, es el temor a un triunfo de Keiko, lo que conmueve a sus enemigos políticos. En la orfandad de apoyo popular en que se encuentran sus competidores, con encuestas amañadas y manipuladas, es lógico que estén preocupados. Solo el pueblo que es el verdadero juez sabe por quién votará.

Finalmente, qué culpa tiene el chino que al interior del pueblo exista un vasto sector que lo sigue admirando y agradeciendo sus obras, y pese al tiempo transcurrido no lo olvidan. No saben estos señores, que cuanto más campañas de desprestigio e injurias, realicen en contra de Fujimori, tendrán una reacción contraria a la que ellos se proponen. Basta de persecuciones, dejen tranquilo a Fujimori y dedíquenle más tiempo a fiscalizar las corruptelas de este gobierno, que ya se despide.

jueves, 13 de mayo de 2010

De la prosperidad falaz del guano, a la explotación del gas de Camisea.

Tal parece que nuevamente nuestros sabios políticos y los que detentan el poder por estos tiempos, tropiezan con la misma piedra. Perú dispone de un recurso natural muy valioso como el gas natural, que debería servir para su despegue económico, favorecer el desarrollo de la macroregión sur y el cambio de la matriz energética.

Si en 1879 Chile le declaró la guerra al Perú, supuestamente por el tratado secreto entre Bolivia y nuestro país, detrás de esto estaba la mano de los intereses ingleses por explotar el guano y el salitre, junto a sus pares chilenos. 131 años después, es el gas de Camisea que requiere Chile para el desarrollo del Norte chileno. Son algunos malos peruanos quienes protagonizan este despojo y con contratos amañados pretenden oficializarla y a precio huevo.

Mientras tanto, los encargados de decidir su empleo, nos dicen que debemos respetar los contratos, aunque estos sean lesivos a nuestra soberanía, que si está asegurado el abastecimiento de gas al sur y tantas otras promesas que ya no se les cree. Como país debemos obtener de nuestros recursos una mejor competitividad. Es una oportunidad de despegue económico y vemos con sorpresa, que nuevamente se nos escurre de las manos, gracias a este gobierno.

Respecto a los contratos firmados durante el gobierno de Toledo, se debe tomar en cuenta lo que expresa el especialista en hidrocarburos Herrera Descalzi quien declaró, que los ex ministros Pedro Pablo Kuczynski y Jaime Quijandría fueron personajes clave en los cambios que favorecieron a las empresas que explotan el gas de Camisea.

“Kuczynski ha sido asesor de Hunt Oil empresa norteamericana que participa en la explotación y exportación del gas de Camisea. Como asesor de Hunt, preparó la oferta de exportación del gas de Camisea que esa empresa presentó al Estado peruano y luego, como ministro, se sentó al otro lado de la mesa a discutir, en representación del Estado, lo que él había preparado para Hunt. Es ahí cuando se hacen los cambios a favor de Hunt Oil facilitando la exportación de gas. Quijandría fue asesor de TGP (Transportadora de Gas del Perú), y luego como ministro de Energía y Minas favoreció al Consorcio Camisea”.

Mientras tanto recordemos que, la comisión investigadora de la venta de las acciones de Petro-Tech Perú recomendó la inhabilitación política por el plazo de diez años de los ex ministros Jaime Quijandría Salmón y Jorge Chamot Sarmiento, quienes junto a otros funcionarios “facilitaron la defraudación del patrimonio público” con el consiguiente perjuicio económico al Estado de 482 millones 300 mil dólares. Y así, Toledo está en tercer lugar en las encuestas.

Sin duda, una vez más, como para darle la razón, queda demostrado que la historia es cíclica y quienes ignoran los hechos, indudablemente vuelven a cometer los mismos errores. La explotación de los recursos naturales de nuestro país ha sido y es actualmente, una tarea muy rentable para el inversionista.

Nuestro país, es copiosamente abundante en sus recursos naturales. Desde la llegada de los españoles a estas tierras, la consiguiente explotación del oro y la plata de las minas de Cerro de Pasco, Potosí descubierto y explotado desde 1545, las minas de mercurio de Huancavelica, hasta el transporte y venta, para engrosar la frágil y delicada economía española y pagar deudas con bancos holandeses.

Luego vendría la época dorada de la explotación del guano de la isla y el salitre en el siglo XIX. Durante la explotación del guano, para 1840 había fracasado la política gubernamental de entregar las concesiones de guano a los denominados “hijos del país”. La razón principal es que, estos señores intentaron subarrendar sus derechos de explotación a firmas extranjeras. El gobierno no permitió estas tentativas porque esta actividad era muy rentable.

Pese a que el gobierno recibió de los consignatarios extranjeros un adelanto por la explotación del abono, parte de ese gran ingreso pasó al sector privado. Utilizaron como oportunidad, la legislación dada para la “consolidación de la deuda nacional” (1850). Por esta famosa ley se cancelaba la deuda de muchos peruanos que hicieron sacrificios económicos durante la lucha libertaria. La deuda interna del Perú ascendió de 4 millones de pesos a 23 millones de pesos en unos cuantos años.

Como ha sucedido siempre, los amigos del régimen fueron doblemente favorecidos por los bonos emitidos por el gobierno, que vendió estos en el mercado internacional y los servicios por la renta del guano, que estiraban como elástico de calzoncillo de pescador. Como por arte de birlibirloque la deuda interna se convirtió en deuda externa, beneficiando a una minoría pequeña, como siempre.

Según se conoce hoy, entre los consignatarios estaban Manuel Pardo, Waldo Graña, Felipe Barreda y otros prominentes aristócratas de la época, que deben su fortuna a os excrementos de las aves. Es cierto, el dinero proveniente del guano dio origen a familias adineradas, con muchas relaciones políticas. Durante este periodo se fundó el exclusivo Club Nacional de Lima que consolidaba lo financiero con lo social.

Los gobiernos de la época del guano fueron conocidos por innumerables denuncias sobre corrupción. Esta situación de corrupción fue inevitable, frente -al arca abierta-, que representaban las enormes rentas que recibía el gobierno por el guano, quizás no pudieron, o no quisieron evitar, porque claro-los justos pecaban- .

Milagros Martínez Muñoz apunta que un viajero comercial inglés apellidado Duffild, que visitó Lima por entonces, comentó: “En cuanto al robo -no la forma de latrocinio de menor cuantía sino la gama más amplia y terrible de delito- se puede afirmar con seguridad que todos los hombres públicos están impregnados hasta el cuello de crimen”.

Pueden ustedes creer que Toledo, quien vive en el extranjero y viene solo de visita al país, puede estar en ese expectante lugar al que alude la encuesta de CPI. Es sintomático que las encuestas coloquen a Toledo en un expectante 3er lugar detrás de Keiko Fujimori, Luis Castañeda y antes que Ollanta Humala, precisamente cuando se denuncia los contratos de explotación del gas de Camisea. Muy raro.

No será esta otra maniobra a la que nos tienen acostumbrados, el conglomerado de medios de comunicación, que están detrás de la candidatura de Toledo y que fue denunciado por el ex ministro de justicia Aurelio Pastor. Sería una burda estratagema, porque la población está advertida sobre este tipo de acciones, que solo busca orientar el voto ciudadano hacia los intereses de estos grandes conglomerados mediáticos.

Absurdo aceptar que Toledo como Santorín, aquel célebre pura sangre que triunfó en el Pellegrini, viene de atrás y arrasará con todos los candidatos, como es el deseo de Aldo Mariátegui.

Consideramos pertinente que el ex presidente Toledo debe aclarar su participación en los contratos del gas de Camisea y la venta de las acciones de Petro-Tech, en el que están involucrados sus ex ministros, amén de otras perlas más, que con seguridad sus enemigos lo tienen bien presente y saldrán a la luz cuando se caliente el proceso electoral.

domingo, 2 de mayo de 2010

La interminable lucha entre la honestidad y la corrupción.

Karl von Clausewitz en su obra De la Guerra, expresa que “La guerra es la continuación de la política por otros medios”. Es una frase medular del clásico tratado de Karl von Clausewitz. Por otro lado invirtiendo a Clausewitz, Michel Foucault piensa que “la política es la continuación de la guerra por otros medios”. Por ello, nada de lo que sucede en la política nacional nos puede llamar la atención y eso lo saben perfectamente todos los políticos.

En un escenario saturado de actos de presunta corrupción en las que están involucrados Jorge del Castillo y Omar Quezada, los dos secretarios del partido aprista, poco o nada ayuda la terquedad en seguir en sus cargos. Ambos personajes tienen al parecer, no solo vocación de avestruz, sino una piel de rinoceronte, porque los disparos de la oposición y los medios de comunicación no les hacen mella.

Ningún mea culpa, ni remordimiento, más bien en opinión de varios analistas, hacen gala de un cinismo a prueba de un bombardeo aéreo de napalm.

Y esto se desprende de la situación caótica, de este campo minado en que se ha convertido la actual coyuntura nacional.

Las denuncias para ambos personajes, no solo afectan a la imagen del partido y por su puesto a Alan García, aunque Gonzales Pozada plañideramente le pase la franela convertida en waype. La opinión pública se empieza a preguntar si no se está reeditando nuevamente los actos de corrupción del primer gobierno aprista.

La campaña político-mediático provocado por la aparición de más audios de BTR que salen a la luz, ha atenazado a Jorge del Castillo, la empresa petrolera Monterrico de Julio Vera Gutiérrez y frenando olímpicamente sus aspiraciones para candidatear por el Apra. Omar Quezada su posible contrincante en esta lid electoral, era comprometido en una denuncia por tráfico de terrenos en las playas de Chilca y la Reserva Nacional de Paracas.

Alan García salió a deslindar la responsabilidad del ejecutivo en este entripado. Pidió la renuncia de Quezada y Del Castillo a las secretarías, que semana atrás fueron elegidos. El Comité político del Apra se reunió y al parecer la solicitud de renuncia del Alan García, no sería escuchada. Se avecina una guerra sin cuartel al interior del partido de Haya de la Torre. El principio de autoridad es fundamental.

La Contraloría anunciaba investigación y Omar Quezada hábilmente renunciaba al cargo. La revista Caretas acaba de revelar que Rolando Quesada, hermano de Omar estuvo preso por transportar 53 kilos de PBC. Para aumentar esta nube gris el Congresista Mulder, quien tampoco disimula sus aspiraciones presidenciales, lanzaba a la piscina electoral a la ministra Meche Aráoz. Nidia Vílchez y Lucho Alva, mirando de la tribuna. Meche Cabanillas con descanso forzoso, no dice esta boca es mía. Está preocupada por su responsabilidad en el Baguazo.

La campaña electoral para ocupar el asiento de Nicolás de Ribera -uno de los Trece del Gallo- y hombre de confianza de Francisco Pizarro, se ha iniciado, polarizando la dualidad honestidad, transparencia frente a la corrupción. Como si viviéramos en Suiza.

Sin embargo, lejos de que esta campaña se nutra con planteamientos que los candidatos debe presentar, para solucionar los graves problemas de Lima, como: la contaminación y la inseguridad ciudadana. Un sinfín de epítetos, golpes bajos e insultos, algunos analistas le llaman “guerra sucia”; dónde habrá guerra limpia, está caracterizando la campaña de Lourdes Flores contra Alex Kouri.

Nada de propuestas para mejorar la caótica ciudad capital. En sus más de cuatrocientos años de existencia Lima ha visto desfilar a muchos candidatos y pocos alcaldes, Luis Bedoya Reyes el más recordado. Lucho Castañeda dejando que sus obras hablen por él, recibe en estos tiempos todo tipo de denuncias para bajarle la llanta. Detrás sonríen aquellos que no han sido tocados por la maquinaria mediática. Ya les llegará su turno.

Esta Lima considerada “Ciudad de los Reyes”, “La tres veces coronada villa”. “La ciudad jardín” para muchos. “La ciudad de los gallinazos” y “Lima la horrible” para los pocos y La "Reina y Perla del Pacífico". Se moviliza en pleno siglo XXI saturada de dióxido de carbono, con obras sin tiempo límite y una crisis en la seguridad ciudadana.

Para la gran mayoría de limeños Lima es la ciudad amurallada, desde sus grandes residencias hasta las casas más modestas, todas sin excepción se amurallaron buscando seguridad. Esas murallas de fierro y cemento existentes nos recuerdan la violencia senderista y emerretista. Hoy esos enrejados permiten la seguridad contra la delincuencia común, debido a la crisis en que se debate la policía nacional y el poder judicial. Hay más policías en tiendas, bancos, AFP´s, hoteles y negocios particulares, que en las calles.

La capital peruana no ha sido ajena a los sueños, luchas y desvelos de quienes quieren gobernarla. Lo que se muestra es una falencia de propuestas realistas, que se puedan cumplir y sobre todo que se continúen las que inició este gobierno local. Se necesita con suma urgencia propuestas para solucionar los innumerables problemas de carácter social, político y económico, que la asfixian.

Frente a la amnesia colectiva y el Alzheimer galopante que en estas fechas electorales agarrota las mentes de muchos ciudadanos, debemos recordar que en enero del 2004, Raúl Diez Canseco renunció a la primera vicepresidencia, luego de estar envuelto en un escándalo, en el que se le acusó de haber favorecido con un decreto supremo al padre de su pareja, hoy su esposa Luciana de la Fuente.

Semanas antes, Diez Canseco ya había renunciado a su cargo como ministro de Comercio Exterior y Turismo y estuvo envuelto también en el escándalo de la firma del decreto de cielos abiertos que favoreció a la empresa LAN Chile.

Raúl Diez Canseco ex defenestrado vicepresidente de Toledo, es propietario de muchas empresas, entre ellas de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). Lourdes Flores Nano trabajó para Diez Canseco como rectora de la universidad San Ignacio de Loyola.

La Dra. Lourdes Flores no tiene experiencia de gobierno, ha desempeñado cargos como congresista, bien sabemos que la función del Congresista es diferente a gerenciar un gobierno Local o Regional, como es el caso de su principal oponente. A Lourdes Flores se le reconoce como una muy buena congresista, que reúne gran experiencia. También la recuerdan por sus fracasos como candidata a la presidencia.

Lourdes Flores renunció al cargo de rectora de la USIL, para ocupar la Presidencia del directorio de Peruvian Airlines. El sábado 29 de Agosto del 2009, el diario El Comercio informó que “El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) canceló el Documento Nacional de Identidad (DNI) del corredor de autos y dueño de la aerolínea nacional Peruvian Airlines, César Ricardo Cataño Porras, por tener “identificaciones múltiples” y haber sorprendido a las autoridades de esta institución. (..) Como se sabe, la presidenta del directorio de la aerolínea de Cataño es Lourdes Flores Nano, secretaria general del partido Unidad Nacional y varias veces candidata presidencial”.

Alex Kouri no escapa a sus fantasmas aunque quisiera, sus enemigos se lo recuerdan siempre. La reunión con Montesinos, en la famosa salita del ex SIN y las supuestas irregularidades en la ejecución de las obras del llamado Peaje de la Avenida Faucett aún en el poder judicial, son las más notorias y recordadas, siendo motivo para enrostrarle al candidato Kouri e identificarlo con la corrupción.

Alex Kouri mal que les pese a sus enemigos políticos y oponentes ideológicos, sí tiene experiencia de gobierno. Ha sido alcalde del Callao y Presidente Regional de este importante puerto nacional. La percepción ciudadana indica que lo hizo muy bien. A Lourdes Flores la opinión pública le reconoce su experiencia como Congresista, probablemente presentó muy buenos proyectos de ley; pero, lamentablemente no existen obras tangibles que demuestren su eficacia y eficiencia gerencial.

En un país de poca memoria, no es fácil entender cómo ciertos medios de comunicación, apelan a hechos que han sucedido hace una década. Pareciera que estos medios no tienen argumentos y no les queda más ingenio que, acudir al recurso Fujimori, mientras que por sus narices se pasea la corrupción de este gobierno, como Pedro por su casa.

Polarizar la campaña electoral para las elecciones municipales, entre la decencia y la corrupción no traerá buenos resultados para quien lo plantea. Porque como bien somos testigos, el escenario nacional gracias al gobierno del Apra, nos recuerda diariamente que continuamos nadando en la corrupción.

Lo que la población quiere conocer de sus candidatos son sus planes de gobierno para la municipalidad de Lima. El pueblo decidirá entre la experiencia positiva de haber gobernado una alcaldía y Región, frente a la propuesta, enmarcada en la esperanza de hacer un buen gobierno local, pese a su inexperiencia en este campo.

martes, 13 de abril de 2010

Los caviares en su salsa.

El domingo a las cero horas, es decir amaneciendo para el lunes, la plaza de armas, mayor para algunos, se vio con inusitada actividad, el febril accionar de raleados grupos de personas, que daban rienda suelta a su algarabía y alegría plena. ¡A reventar ratas blancas y cohetones! Fue la consigna del momento.

Es que el cielo limeño se llenó de bombardas y juegos pirotécnicos de la más atrevida y variada composición pictográfica. Parecía una retreta provinciana, con banda incluida. Algunos transeúntes noctámbulos, apristas de viejo cuño, pensaron-es por el cumpleaños de Alan- estuvo a punto de vivar al santo, otro de inmediato le corrigió- falta un mes para que cumpla 61 años-lo cogerá gordo- dijo una mujer alegre.

Quiénes eran aquellas personas que se atrevían a interrumpir el sagrado sueño del arzobispo de Lima y del presidente constitucional. A quiénes representaban esas raleadas gentes que se habían reunido al lado de la pileta central y frente a los tres palacios, Gobierno, Municipalidad y Arzobispal.

Se miraban unos a otros, sorprendidos se saludaron, estaban los representantes de las ONG´s de derechos humanos, los caviares de cuello y corbata que laboran en las diferentes estamentos del estado y en los diarios caviares, lo ex comisionados de la ex CVR, con un informe recién impreso, por si acaso y no faltaron los deudos de la Cantuta, Barrios Altos, El Frontón, etc; todos tenían una particular sonrisa de satisfacción.

Les preocupaba sola un detalle, si los ilustres visitantes reconocerían en ellos, las importantes servicios prestados a su causa, el sagradísimo respeto a los derechos humanos de los denominados “luchadores sociales”, conocidos como terroristas.

Algo los mantenía optimistas y ello les insuflaba confianza, era reconocer que al frente de esta tremenda corte, estaba el magistrado Diego García Sayán, ex ministro de estado en el gobierno de Paniagua y de quien se presume liberó a innumerables terroristas de las cárceles.

No existe información exacta de cuántos subversivos presos fueron liberados, durante ese gobierno y el de Toledo, algún día se sabrá, dicen- es información clasificada-. Seguramente conocer esta información afecta a la seguridad nacional y la defensa de nuestro país. A lo mejor es así.

Y un letrero amplio, color blanco sostenido por los más conspicuos representantes, sostenían esta pancarta, que con grandes garabatos y letras rojas rezaba “Bienvenidos magistrados de la Corte Internacional de los DDHH”. Finalizó la celebración en medio de vivas y abrazos, cada uno para su casa con la satisfacción del deber cumplido.

El lunes por la mañana, sin penan ni gloria y con la indiferencia total y la ausencia de la alegría del pueblo peruano, estos señorones de la megajusticia internacional inauguraron en presencia del Presidente García y del presidente del Poder judicial, sus actividades en el Palacio de Justicia, que durará toda esta semana. En una actividad más política, que de justicia propiamente dicha.

El pueblo peruano, sabio al fin, lo entendió así y por eso no hubo ninguna demostración de alegría por su presencia en nuestro país, salvo la tradicional cortesía y buenos modales que caracteriza a nuestra población, a diferencia de algunos medios de comunicación caviares que le dieron la cobertura de siempre.

viernes, 2 de abril de 2010

La Teoría del fruto del árbol envenado.

Jamás se podrá medir el daño irreparable que le ha ocasionado la ex CVR y sus comisionados, con su famoso Informe Final, no solo en el logro de encontrar la verdad y la reconciliación del país, que como bien sabemos, no se ha logrado, sino porque simplemente, el Huallaga y el VRAE, todos los días nos enrostran en la cara, que esa lucha no ha terminado y estamos muy lejos de una verdadera reconciliación en la medida que quisieran, quienes integraron la ex CVR.

Y la madre del cordero es el famoso Informe final, a todas luces sesgado y parcializado, como se ha demostrado, que no teniendo efectos vinculantes, sin embargo es utilizado por quienes sustentan sus denuncias contra soldados, policías y ronderos, que tuvieron la infeliz participación en la lucha contra los grupos subversivos de SL y MRTA, por defender el estado de derecho.

Muy lejos está en el tiempo el grito por la Libertad y la Igualdad que dieron los revolucionarios franceses en 1789, aunque su débil eco nos llega hasta el presente. Este triunfo fue el inicio de la aplicación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de la Asamblea Nacional francesa de 1789, cuyo artículo 1° expresa: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia (…)”.

La Constitución en actual vigencia en su Artículo 1° indica “La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la Sociedad y del Estado”, entendemos que se refiere a todos los peruanos, porque no hace ninguna diferencia. En el Artículo2° (24. e) indica: “Toda persona tiene derecho a la Libertad y a la Seguridad personales; en consecuencia, toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad”.

La “Teoría del fruto del árbol envenenado”, nació en el Sistema de Justicia estadounidense (“Fruit of the poisonus tree doctrine”). Consagra como principio inquebrantable en el plano probatorio, la pureza del origen del medio para su posterior valoración por el juzgador. Es decir que si se obtuvo una prueba de manera ilegal, todo lo que sigue en la investigación en base a ellos, también lo es.

Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial emitió el 04 marzo de 2005, la Resolución Administrativa N° 060-2205-CE-PJ en la que expresa la siguiente:

“VISTA: la carta N° 040-AF N° 040-AFDDEET/03 cursada por el Presidente de la Asociación de familiares detenidos, desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales y torturados; y

Considerando:

Que mediante el mencionado documento, se solicita a este órgano de gobierno, el nombramiento de jueces especializados en materia de derechos humanos, en merito de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH y la Comisión de la Verdad y Reconciliación – CVR, que pueden garantizar el debido proceso en plazos prudenciales”.

Como podemos apreciar, es una carta la que da origen la Resolución Administrativa N° 060-2205-CE-PJ, considerado hoy como un postulado, que en la práctica es utilizado para justificar la apertura de juicios y la tácita condena a priori, a militares, ronderos y policías, quienes en cumplimiento a disposiciones del Poder Político, enfrentaron valientemente a las organizaciones terroristas.

Muchos regaron con su sangre los parajes más inhóspitos de nuestros Andes. Hoy los 28 millones de peruanos gozamos de paz y tranquilidad luego de la victoria de las fuerzas del orden, sobre las oscuras organizaciones subversivas, que tenían al filo del abismo a nuestro país. Gracias a ello, con la tranquilidad absoluta, que las fuerzas de seguridad han logrado, los juzgadores pueden ejercer su rol si temor a ser asesinados o ser víctimas de un coche bomba. Gracias a militares, policías y ronderos, quienes hasta la fecha no han sido reconocidos por la sociedad.

El largo proceso que sigue el juzgamiento de soldados, policías y ronderos que han sido involucrados en presuntos delitos de lesa humanidad, para que nunca prescriba, se inicia en algunos casos, en los juzgados Supraprovinciales Especializados en DDHH, en base a denuncias presentadas por las organizaciones de DDHH, tomando como referencia el Informe Final de la ex CVR, que como bien sabemos no tiene efectos vinculantes.

El informe de marras, se toma como referencia para la construcción del Auto Apertorio de Instrucción, en la mayoría de los casos se transcriben párrafos enteros del mencionado informe, según denuncian muchos de los involucrados. Así, durante la etapa de Instrucción normalmente declaran estos casos como “Complejos”, sin reunir los requisitos que contempla el Código Penal, luego en la Sala Penal Nacional durante el juicio oral, lo usual es declararlos culpables.

Todo esto se viene aplicando de manera tácita en el proceso que se le sigue al My EP Edgard Fernando Acevedo López en el Segundo Juzgado Supraprovincial Especializado de Derechos Humanos y Terrorismo de Ayacucho. Por presuntamente haber participado con patrullas militares de Cangallo, en la ejecución y desaparición de quince personas de la localidad de LLUSITA, las mismas que fueron detenidas el 14 y 15 de abril de 1983. Las personas ejecutadas fueron enterradas en el Paraje del rio CACHIMAYO.

Según nuestras fuentes, en este juzgado labora como Especialista Legal o Secretario el Dr. ULISES MAYHUIRE CORDOVA, quien ya reconoció haberse desempeñado como INVESTIGADOR DEL EQUIPO MOVIL DE LA ex CVR, haciendo las veces de Juez y Parte en el indicado Juzgado. ¿Esto es posible?

En cumplimiento al mandato del Auto Apertorio de Instrucción de fecha 03 de Octubre del 2008, se ordenó la detención del Mayor Acevedo su internamiento en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho inicialmente y trasladado en diciembre de 2009 al nuevo penal de Chorrillos.

La fundamentación jurídica para este caso entre otros incluyen en el Vigésimo Tercer Considerando que: “Este tercer juzgado Supraprovincial de Ayacucho entiende e interpreta que los hechos materia de denuncia deben ser comprendidos como delitos de lesa humanidad a efectos de aplicar el principio de imprescriptibilidad que señalan los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos (…)”.

En idéntica forma lo hacen al colocar en la misma resolución en “AUTOS” y “VISTOS”: “Estando a los actuados a nivel prejurisdiccional contenidos en las actuaciones a nivel fiscalía y demás actuados derivados de la Comisión de la Verdad y Reconciliación; considerando:…”.

Durante toda la etapa de instrucción, el Mayor Acevedo ha presentado pruebas, ha solicitado variación de la medida de detención, Habeas Corpus, una confrontación con testigo principal, tachas, haciendo notar que los hechos que injustamente se le imputan “no los ha realizado y más aun no los puede haber realizado”. Todo le ha sido negado, como si existiera una consigna para declararlo culpable, sin haberle demostrado su culpabilidad.

Lo más grave es que las resoluciones emitidas todas en su contra “NO CONTIENEN LAS MOTIVACIONES ADECUADAS”, basándose en causas producidos en el extranjero (Chile, Argentina, etc.) o los casos “emblemáticos” para ellos, como es el caso de “Barrios Altos” y “La Cantuta”.

La investigación por este hecho se inició el año 2003 y las exhumaciones la realizaron en el año 2005 y hasta la fecha no existe en el expediente la prueba del ADN. Durante las labores de exhumación, hallaron solamente restos de 4 o 5 personas, de las cuales el equipo antropológico forense del Ministerio Público de Ayacucho, ha determinado que un cuerpo pertenece a Tomas CHIPANA QUISPE, quien fue victimado el 17 de Abril de 1984. La permanencia del Mayor Acevedo en esa zona fue el año 1983.

Como podrán apreciar amables lectores, muchos casos como el que relatamos carecen del debido proceso, no se ajustan a lo que la Constitución manda. Ni se toma en cuenta las pruebas presentadas.

Mientras tanto el mencionado oficial seguirá con su Vía crucis, como muchos miembros de las FFAA, PNP y Ronderos, quienes por haber participado en la Pacificación Nacional, hoy son los apestados de una sociedad ciega, sorda y muda, cuando por el contrario, otras sociedades reconocen el esfuerzo, valía y sacrificio de sus fuerzas del orden.