Australian War Memorial

Australian War Memorial
EXTERIOR DE MEMORIA DE LA GUERRA-AUSTRALIA

jueves, 17 de noviembre de 2011

Cambio de rumbo para una genuina inclusión social.

Hace 21 años, el ex presidente Alberto Fujimori con esa visión pragmática de estadista, decidió sacar de la grave crisis económica y de anomia en que estaba sumido el país. Herencia nefasta del joven Alan García y la debacle aprista, solo comparado con el desastre y pobreza que dejó la guerra con Chile de 1879.

El primer alanismo había dejado al Perú, “violencia terrorista extendida en todo el país, la hiperinflación y el asilamiento financiero internacional”. No solo coches bomba en Tarata, torres eléctricas derribadas, sino que, el sufrido pueblo peruano quedó, con una mano delante y la otra, tapando sus partes nobles de las miradas inquisidoras de sus acreedores.

El sufrido pueblo peruano, acompañó las medidas económicas, que impuso el ministro de economía, que a la postre serían el cimiento de lo que hoy está cosechando nuestra patria. Porque valgan verdades, Toledo se dedicó a la vida Versallesca y los paseos a Punta Sal, de García aún están por desentrañarse la verdadera cara de su segundo gobierno. Ambos solo mantuvieron la economía en piloto automático.

El ex presidente Alberto Fujimori Fujimori, en medio de su salud quebrantada, muy deteriorada por su enfermedad y por su situación penal inexplicable a la luz de los hechos, habrá tenido un momento de solaz, alegría y una gran satisfacción luego de escuchar el mensaje del presidente Ollanta Humala.

El rumbo económico no sufrirá modificación alguna, porque estamos en dirección correcta, nos ha dado a entender el presidente Humala. Es cierto, Ollanta Humala debe hacer algunos ajustes y continuar hacia adelante, con la confianza de quien se sabe pisa terreno duro y no endeble.

Oro y agua ha enfatizado. El mensaje ha llegado y calado hondo. Sus enemigos políticos y seguidores han aplaudido el mensaje a su retorno de Hawái. Solo los extremistas, quienes pretenden imponerle la agenda, amenazan con paralizaciones y movilizaciones. No conocen las fortalezas del gobernante. Estos están que echan fuegos artificiales como dragones mitológicos.

Los líderes de los países emergentes de Asia, ven con admiración a nuestro país y así lo han expresado en la última reunión del APEC. Ollanta se ha reunido con los principales líderes de las economías del planeta y por cierto cosechó lauros por el buen manejo económico. La estabilidad de la economía peruana ofrece múltiples garantías para los inversionistas. Lo ha reiterado Ollanta, se respetará los compromisos firmados.

Si se negaran las inversiones como el de Conga, quién asumirá la responsabilidad para el proyecto social. Cómo hacer más inclusivo al país sino contamos con los recursos que se requieren. Mientras nuestro país mantenga esa tercera parte de su población, sumida en la pobreza y extrema pobreza, jamás aspirará ser parte del primer mundo. ¡Ya es tiempo de recuperar el tiempo perdido!

Un gran sector del país aplaude las medidas que ha dispuesto el presidente. El interés del gobierno en mantener el desarrollo alcanzado, con inclusión social es reconocido. Se debe exigir a los gobiernos regionales que inviertan el presupuesto asignado por el canon. Que no se repita lo que sucede en Cajamarca, donde el desafiante presidente de Región, estando en el onceavo mes del año, solo ha utilizado el 20% de su presupuesto. Que explique por qué.

Agua y Oro no son incompatibles cuando las reglas son claras.

lunes, 14 de noviembre de 2011

¿Blindaje para el segundo vicepresidente?

Para el presidente Ollanta Humala el caso del segundo vicepresidente Omar Chehade está cerrado. Por lo menos, eso es lo que se entendió de sus declaraciones en Hawái. El grave impase político provocado, por la ambición de poder del segundo vicepresidente, se ha solucionado aparentemente, con el documento que presentó al Presidente del Poder Legislativo. La procesión sigue por dentro, golpes de pecho y sahumerios.

En ese documento reitera su inocencia y su negativa a renunciar. El problema está en saber, ¿quiénes están dispuestos a creer en los argumentos del segundo vicepresidente? Los medios de comunicación han publicado una encuesta que indica solo un 10% de preferencia o apoyo de la población. Inferimos que el pueblo que lo eligió ya no le cree.

En una entrevista con Beto Ortiz, muy light por cierto, en el que el entrevistador estuvo desconocido, Omar Chehade volvió a repetir sus gastados argumentos y también su propio guión. Fue el mismo que expuso en la comisión de ética del Congreso. Realmente no convenció y el periodista Ortiz, como nunca estuvo fuera de forma, le faltó agudeza.

Sin embargo, de todo lo expuesto por Chehade se puede concluir que continúa reiterando su inocencia, además considera que es objeto de una campaña de satanización y que a lo largo de su vida profesional, según reconoció, hizo muchos enemigos y estos le estaban pasando la factura. Nunca reconoció la conversación sobre Andahuasi con los generales.

Nuevamente reiteró que era inocente y que confiaba en que la comisión de ética lo reivindicaría, porque en todo caso, lo que cometió fue un error político por su inexperiencia. Dio a entender que todo comenzó cuando en una entrevista en canal N manifestó a su entrevistadora su deseo de ser presidente del Perú.

El daño político con repercusiones en lo social, que le ha infringido el segundo vicepresidente al gobierno de Ollanta, necesita de un control de daños urgente. Las últimas encuestas son muy elocuentes, el presidente ha disminuido su preferencia a ojos de la población, bajando 8 puntos.

El golpe ha sido fuerte y como todo sigue igual, como agua en estanque, entonces, aquí no ha pasado nada y que siga adelante el gobierno que se erigió en paladín de la lucha contra la corrupción.

Ollanta Humala ¿La honestidad hace la diferencia?

viernes, 11 de noviembre de 2011

Justicia o persecución judicial.

La percepción de la Opinión Pública Nacional es que el Poder Judicial está nuevamente cuestionado, debido a que algunos funcionarios han sido intervenidos recibiendo coimas. Dos reportajes televisivos han denunciado la existencia de actos de presunta corrupción, que involucran a magistrados y auxiliares recibiendo dinero.

Los medios de comunicación han dado a conocer a la opinión pública, que la Sala Penal Liquidadora Anticorrupción sentenció a 11 años de pena privativa de libertad (PPL) a funcionarios de Cofopri. Todos ellos, sentenciados por los delitos de cohecho, colusión y falsedad ideológica, involucrados en la venta irregular de un terreno de 30 hectáreas. Una hectárea tiene 10, 000 mts2.

En su oportunidad Alan García calificó este escándalo como “un acto de corrupción asqueroso” intentando zafarse de este hecho. En abril del año 2010, el director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y amigo del ex presidente Omar Quesada, renunció en medio del escándalo.

Lo más espectacular e incomprensible del fallo judicial es la reparación civil, que los inculpados pagarán al Estado. ¡Increíble! 500, 000 nuevos soles. Una suma módica que no tiene relación con el delito por el que han sido condenados. ¿A quiénes beneficia este fallo?

¿Existe un criterio uniforme en los jueces para establecer la reparación civil? Depende quizás, de la condición del sentenciado, su procedencia, si es un funcionario civil o un militar en retiro. Vaya uno a saber. Esto está en la conciencia de los juzgadores. Algunas veces la conciencia está retorcida por otros intereses. Al parecer no han tomado en cuenta que estos predios, que en su momento costaron 5 mil nuevos soles, hoy valen 12 millones de dólares. ¿Qué buen negocio?

En este escenario que, sin lugar a dudas avergüenzan a un Poder Judicial que se esmera, lucha para superar y desechar sus falencias, como la corrupción que amenaza cubrir las buenas intenciones y acciones del Presidente del Poder Judicial, existen otros hechos que realmente son de Antología y con seguridad ocuparían buena cantidad de páginas del libro de record Guinness.

Nos referimos a casos en que no se han dictado sentencia, reos con más de 10 años presos, el caso del general Juan Rivero Lazo es muy elocuente y preocupante (10 años 9 meses). Otros se han sentenciado, sin haber evaluado y analizado todo lo actuado, dejando de lado los fundamentos de hecho y de derecho que oportunamente se han presentado.

Entre esos casos está el referido al general “R” Rigoberto Villena Peñares, quien ha sido sentenciado el 2 de febrero de 2011 a 4 años de pena privativa de la libertad efectiva, inhabilitación por 2 años y una reparación civil de 2 millones de nuevos soles, pese a la existencia de un voto discordante, por el colegiado de la 3ra Sala Liquidadora integrada por los magistrados Ramiro Salinas Sicche, Manuel Carranza Paniagua y Sonia Tellez Portugal.

A lo largo del proceso judicial se han presentado cuatro informes periciales:

a. De los peritos de la PNP Anticorrupción, quienes concluyen que el patrimonio de la sociedad conyugal es balanceado

b. El Informe pericial de partes, concluye que no existe desbalance patrimonial.

c. El Informe Pericial Contable del CPC Jorge Paredes Bustamante, concluye que no existe desbalance patrimonial.

d. El Informe Pericial Contable de la CPC Emma Dora Ausejo Caraza, concluye que no existe desbalance patrimonial.

e. El Informe Pericial Contable de los CCPPCC Carlos Otiniano Cabello y Clelia Doris Rojas Cuadrado, concluye en una duda.

Como se puede apreciar, de 5 peritajes contables, 4 son contundentes en señalar que no existe desbalance patrimonial y 1 es impreciso, de eso se valieron en la en el fiscal y la Sala para condenarlo. No se ha tomado en cuenta la Foja de Servicios, las Pericias Contables y se ha fijado una Reparación Civil por demás desproporcionada y abusiva.

El 5 de Octubre del presente año se realizó la “Vista la Causa” en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, presidido por el Dr. Javier Villa Stein e integrada por los magistrados Duberli Rodríguez Tineo, Josué Pariona Pastrana, José Neyra Flores y Jorge Calderón Castillo, quienes hasta la fecha no han emitido la resolución correspondiente, habiendo sobrepasado el plazo legal que es de 30 días útiles.

Casos como el que hacemos conocer a la opinión pública, permiten inferir que aún persiste el encono, la animadversión y el abuso cuando se trata de juicios en el que los protagonistas son militares en retiro, contra quienes se enfila todas las baterías para empequeñecer y desparecer legalmente a personas que siendo inocentes son motivo de venganzas y con seguridad de persecuciones por el simple hecho de ser militares. ¿Esto es justicia?

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Chehade camino al abismo.

"Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá". Joseph Goebbels

Para una gran mayoría del pueblo peruano, el congresista Omar Chehade se sigue hundiendo en la sima de sus mentiras y contradicciones, en las aguas turbias y servidas de su deslealtad al Presidente Ollanta Humala quien lo llevó en la fórmula presidencial de Gana Perú.

El segundo Vicepresidente y Congresista se aferra al cargo como una lapa o una garrapata a un polluelo de pelícano. Su intransigencia y obstinación lo ha llevado a desafiar y tirar al retrete la recomendación del Presidente Ollanta Humala.

Lo más grave de todo esto es que Ollanta Humala se encuentra de visita en Colombia y luego viajará a Honolulu (Hawái) a la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). No queda ninguna duda, que Chehade está aprovechando la ausencia del presidente Humala, para realizar y desarrollar su propia estrategia, la que mejor se acomode a sus intereses.

Perú fue sede de esa importante reunión el año 2008. ¿Por qué es importante este Foro para el país? Porque nos permite ser parte de ese inmenso mercado denominado la “Cuenca del Pacífico”. Nuestro país está empeñado en continuar su crecimiento y desarrollo económico para beneficio de los 28 millones de peruanos. Razón más que suficiente para la presencia del Presidente Humala.

Recordando, el APEC se creó en 1989, para consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico. En él se abordan temas como: el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. El Perú es miembro desde 1998. Un logro positivo del gobierno del visionario ex presidente Alberto Fujimori.

Por estas razones, es inexplicable, confusa e incoherente la posición asumida por el segundo Vicepresidente. La opinión pública nacional, no puede comprender la reacción de Omar Chehade ante la sugerencia presidencial, que precisamente en su condición de Vicepresidente muestre signos de rebeldía, frente a la autoridad del presidente Ollanta.

Inferimos que, los días de paseo en Cuzco, la cura de silencio antes de presentarse a la comisión de Ética del Congreso, obedecieron a una estrategia maquiavélica, para preparar su defensa, junto a los socios de su importante bufete Omar Chehade y Torres la Torre Abogados, aprovechando además, de manera innoble y desleal, la ausencia de quien lo encumbró en el poder.

La comisión de ética del Congreso presidida por Humberto Lay tiene una tarea muy importante e histórica. Todas las expectativas están centradas en esta comisión. Será importante la decisión que tomarán frente a los hechos, que tienen atenazado al gobierno de Humala. Decidan la situación de Omar Chehade con arreglo a sus conciencias y a la verdad; el país, la historia y el pueblo peruano lo agradecerán.

miércoles, 19 de octubre de 2011

El ex procurador anticorrupción en su laberinto.

Según la Constitución el Presidente Constitucional de la República es el Jefe Supremo de las FFAA y PNP, porque esas instituciones están sometidas al poder constitucional. Por tanto, suponemos que, ningún miembro de las FFAA y PNP, especialmente los de mayor rango, pueden por iniciativa propia o invitación, reunirse con políticos, para discutir temas que competen a otro poder del Estado o al propio Presidente.

El segundo Vicepresidente, no tiene las mismas responsabilidades, atribuciones, ni prerrogativas que el Presidente de la República respecto al mando sobre las FFAA y PNP, esto está clarísimo. Omar Cheade fue Jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría Anticorrupción, encargada del proceso de extradición del ex presidente Alberto Fujimori. ¡Precisamente!

Nuestro ilustre personaje durante la campaña electoral posicionó su imagen como ex Procurador del Estado y aseguró a quienes votaron por él, que tuvo un rol preponderante en la extradición del presidente Fujimori. Gracias a esa imagen impoluta, de una moralidad intachable y de paladín de la lucha contra la corrupción, fue designado como candidato a Vicepresidente y fue elegido.

El escándalo político que ha remecido hasta los cimientos al gobierno del presidente Ollanta Humala, quien debe sentir una gran desazón, decepción y amargura al ver a su segundo Vicepresidente, como protagonista principal de este aquelarre político.

Este hecho gravísimo ha desatado una gran campaña mediática, que al parecer continuará, por las graves contradicciones que han desatado las declaraciones de los protagonistas. La opinión pública nacional no cree en los argumentos de Cheade, hoy desconfía de él, las encuestas de los medios son elocuentes.

Podemos ensayar algunas preguntas que debe responder el Vicepresidente Omar Cheade:

¿Sabía el Presidente Humala sobre esa reunión? Consideramos que el Presidente Ollanta no sabía nada y el Ministro Oscar Valdéz mucho menos, lo dijo en su momento, ambos han sido sorprendidos. Parece que los generales Gamarra, Salazar y Arteta no solicitaron autorización para esta reunión, o sí.

¿Cómo percibirá el presidente Humala la acción del Vicepresidente Cheade? Conociendo la formación castrense de Ollanta Humala, en el que el honor y la lealtad son los principales valores que cultivan los militares, consideramos, que una acción de esta naturaleza, la podría considerar como una gran deslealtad. Por lo que, Cheade no debe esperar ningún apoyo del primer mandatario. Nadine Heredia Primera Dama de la nación ha sido muy precisa en su twitter “¿Tan difícil es caminar derecho?”.

¿Quién dispuso que los tres generales de la PNP asistieran a esa reunión? No se puede precisar; sin embargo, para que los generales de la PNP asistan a una reunión con el Vicepresidente y es más, uno de ellos llegue desde Tumbes; una autoridad de alto rango ha dispuesto este traslado.

¿Por qué mostraron el proyecto de resolución judicial para el desalojo de Incahuasi? Consideramos que al mostrar ese documento, esperaban los interlocutores que el general Arteta aceptara realizar el operativo de desalojo. ¿Quién les facilitó ese documento en el Poder Judicial?

Muchos personajes, especialmente políticos se llenan la boca y hacen campaña contra la corrupción. Han hecho de esta lucha un modus vivendi, lo convierten en su caballito de batalla, su apostolado y parte de vida, sueñan con un mundo sin corrupción.

Y qué hacen estos personajes cuando están en el poder, precisamente todo lo contrario a lo propuesto. Abusan de ese poder que el pueblo le dio y se dejan llevar por ese inmenso tsunami que es la corrupción en nuestro país.

Líderes, ¡pamplinas!, son solo sepulcros blanquecinos, zombis que jalan sus ataúdes negros por calles desiertas, como negras son sus almas, porque juegan con la confianza de la población.

¿Lucha contra la corrupción? Presidente Humala despida al segundo Vicepresidente, tiene un caballo de Troya, mucho cuidado.

viernes, 14 de octubre de 2011

¡Qué miedo! Lista la megacomisión que investigará al gobierno aprista.

Hasta que se pusieron de acuerdo en el Congreso, para la conformación de la denominada mega comisión que, investigará los presuntos actos de corrupción del gobierno aprista e infracciones constitucionales entre el 2006 y el 2011. El pueblo, al que tanto apelan por quítame estas pajas, debe tener la seguridad que, esta comisión sí investigará de manera imparcial y justa.

Los apristas estuvieron y con seguridad estarán sumamente preocupados, porque dentro de esta comisión está Javier Diez Canseco, un personaje no muy querido por los amigos del partido aprista, a quien consideran su enemigo más acérrimo. Sin embargo, en opinión de algunos analistas, la sacaron barata, se fueron de boleto, porque no pusieron a Heriberto Benites, voceado hasta el final.

La dupla Diez Canseco- Benites, con plena seguridad sí hubiera conmovido hasta las lágrimas a los corruptos del gobierno anterior. Cuántos casos de evacuación intestinal habría en este momento. Y lo más seguro ya estarían desfilando por el aeropuerto Jorge Chávez rumbo al exilio dorado, para gastar su ahorros.

Así que, la opinión pública nacional mira con buenos ojos, que se realice una investigación al gobierno aprista, porque existen más de un indicio que así lo reclama.

Entre los escándalos que remecieron al gobierno aprista están: La irregular compra de patrulleros a Gildemeister. Ambulancias sobrevaluadas compradas a la misma firma por el Ministerio de Salud. Carlos Arana y la licitación a favor de la empresa MPM S.A. Compra de alimentos sobrevalorados por el Sistema Integral de Salud (SIS). El Banco de materiales y el reparto de casas. El incidente de los petroaudios. La absurda muerte de 34 personas entre policías y nativos en el Baguazo. El indulto a Crousillat. Corrupción en Cofopri y el autodespido de Barrios en ESSALUD. El incumplimiento de sus responsabilidades como Jefe Supremo de las FFAA y PNP.

Todos aquellos personajes del gobierno que han desempeñado cargos importantes y de confianza, quienes se han visto involucrados en omisiones o acciones en las que se ha detectado presuntas aceitadas, honorarios de éxito, faenones y raticidios, estarán con las barbas en remojo. Claro, a los involucrados se les levantará el secreto bancario.

El anterior Congreso nunca encontró responsables del Baguazo, nadie dio la orden para que interviniera la policía. Sucedió lo mismo que en el anterior gobierno aprista, la matanza del Frontón, la responsabilidad se la empujaron a los marinos y los políticos, como siempre, se lavaron las manos.

La opinión pública nacional quiere que esta vez se realice una investigación minuciosa, que al final se establezcan responsabilidades, que no se responsabilicen a los más pinches, por ese dicho maltrecho “la pita se rompe por el lado más débil”.

Con seguridad desde su celda Rómulo León Alegría antiguo amigo de Alan García se estará frotando las manos y no es para menos, está en su derecho y es su oportunidad para devolverle a García los insultos que recibió cuando estalló el conocido “chuponeo”.

La opinión pública nacional espera, que esta megacomisión que tantas expectativas ha despertado, no defraude la confianza ciudadana y realmente investigue establezca las responsabilidades y no convierta sus acciones en persecución política o en una cacería de brujas.

martes, 11 de octubre de 2011

Apuntes sobre la coyuntura nacional

El gobierno está haciendo lo que otros gobiernos han hecho, no hace mucho. En eso Toledo se lleva las palmas con su famosa reestructuración de las FFAA y PNP. García se preocupó en promocionar su imagen en los medios de comunicación. Se sobreexpuso en algunos casos y cayó “bien gordo”. Le dio mayor importancia a su verborrea en homenajes a cantantes y un hombre de prensa fallecidos. Lo que en su momento puede ser visto como reconocimiento, a las cualidades artísticas y personales.

Así desfiló por los féretros de Arturo “Zambo” Cavero, Lucho Barrios y el recordado Álvaro Ugaz.

Sin embargo, Alan García jamás asistió a un homenaje a los soldados y policías que murieron en emboscadas de los narcoterroristas, mucho menos se presentó en Bagua después del enfrentamiento que su gobierno dispuso y en el que murieron 34 peruanos entre nativos y policías, por una mala decisión política de su Ministra del Interior Mercedes Cabanillas, actualmente de visita en España, dicen.

Ollanta Humala sí estuvo presente en el homenaje que la patria les ofreció a los oficiales, emboscados en el VRAE.

El Arte y el deporte.

El Arte, la música como tal y los deportes son hábilmente explotados por los gobernantes porque dan réditos políticos, elevan el rating. Dentro de ello se pueden considerar; la visita de Mick Jagger líder de los Rolling Stones y el triunfo del futbol sobre Paraguay.

Aunque todos los muchachos de esta generación, después de Pizarro, son fantásticos en mi modesto entender. No entiendo cómo ciertos sectores de la prensa, quieren marcar o separar en grupos a los integrantes del seleccionado.

¿Cuándo entenderán que son un grupo? El futbol es un deporte de equipo, en el que algunas individuales suman, pero si la estrategia falla por uno u otro integrante, entonces el equipo fracasa. Todos son uno solo. Los cuatro considerados “fantásticos “no son nada, si los otros siete no están a la altura y creo que lo están.

¿Quiénes están detrás de esta campaña mediática? Alguna prensa amarillista que solo quiere vender la noticia y no preservar la unidad del seleccionado, una pena, después nos lamentamos, porque los resbalones y caídas son muy dolorosas.

Ojalá en Santiago les salga el espíritu nacional y jueguen como lo saben hacer, sin chuparse, sin complejos, sin temor. Son jóvenes y tiene todos los atributos para vencer, son muy hábiles.

Leña del árbol caído.

Por otro lado, la opinión pública nacional espera que, Ollanta decida licenciar a la ministra García Naranjo, la reacción de la ministra fue tardía y para empeorar la situación, salió el Ministerio Público con otros detalles judiciales. Aunque eso abriría un cisma interno con el partido de Javier Diez Canseco, quien en su visita a Chile lanzó una subliminal amenaza al gobierno de Ollanta.

La percepción ciudadana es que los ascensos son el interés de Humala en acomodar a su promoción. Para loa legos, eso no es así, el proceso de ascensos en el Ejército se aplica escrupulosamente. Con la mala experiencia de Montesinos, sería una necedad, politizar a las FFAA y PNP.

Es cierto, la promoción de Ollanta cumple con los requisitos para ascender a generales. Qué hacemos, si realmente les corresponde. Muchos con seguridad opinarán que no deberían ascender, eso sería atentar contra sus legítimos derechos. Algunos opinan que no deberían politizar los mandos y la institución.

Solo como crítica constructiva, la ciudadanía espera que estas medidas mejoren el rendimiento y cumplimiento de la finalidad constitucional de las FF.AA y PNP. Ollanta cumplirá su palabra respecto a mejorar las remuneraciones del personal. Aunque es bueno recordar, que ya tenemos malas experiencias en la politización de las FFAA y el SIN, nada bueno se cosecha.

Reingeniería en la PNP.

Lo de la PNP se veía venir, hay sectores en la opinión pública que la consideran como una institución corrupta, igual que el Poder Judicial. Otros en cambio, no están de acuerdo con las medidas adoptadas. Como en toda institución existen magníficos profesionales. Siempre causará gran polémica estas medidas drásticas. Habrá quienes se suben a la cresta de la ola, para criticar las medidas. No hicieron nada cuando fueron ministros o directores de la PNP.

Dicen que, no se necesitan tantos generales en la PNP para dirigirla tan pésimamente como hasta ahora. Corresponde al Ministro del Interior y a los mandos policiales pronunciarse sobre esta situación, son quienes conocen mejor la institución y harán lo mejor.

Lo que se puede observar en Lima, es que la mayoría de construcciones, universidades y locales particulares, cuentan con seguridad policial. Lo peor es que, se trata de Suboficiales de tercera, aparentemente recién egresados. Por su juventud deberían estar trabajando en unidades empeñadas en la lucha delincuencial. En qué quedó la compra del día libre y del bono de rendimiento profesional.

El Poder Judicial y el Ministerio Público, según la percepción ciudadana, está plagado de caviares. Enemigos de los uniformados, ambas instituciones deberían limpiarse internamente de tanto comunista reciclado. Personajes que se han buscado una “teta asustada” del Estado, una ubre bien hinchada para beberla, con una buena remuneración y una excelente CTS al final. Como debe ser, con todas las de la ley. ¡Qué rico!